> Libros > Pop, rock y otros estilos > Otros estilos > Hip-hop español
Matar al papito: Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí). 9788448043322

Matar al papito: Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí)

Libros Cúpula. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788448043322
  • ISBN: 978-84-480-4332-2
  • Editorial: Libros Cúpula
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x23
  • Nº páginas: 224

Disponible en breve

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 10/11/2025

PVP. 19,95€


Añadir a la Lista de deseos

Un acercamiento a la cultura urbana a partir de las músicas que la vertebran (con especial atención a los géneros más populares, el trap y el reguetón) a través de un análisis sociocultural necesario para comprender el fenómeno musical que ha conquistado al mundo.

Monótona. Machacona. Sexista. Artificial. Vacía. Hacía mucho, muchísimo tiempo que la música juvenil no provocaba un choque entre generaciones como el desencadenado por el auge del reguetón y la música urbana. Es el género más odiado por los adultos y el favorito de los jóvenes y adolescentes. Mientras los unos se indignan con las letras, los bailes, la jerga y hasta la manera de vestir de los reguetoneros, los otros cantan, bailan, hablan y se visten como ellos. Y nada indica que este conflicto vaya a resolverse pronto.

El fondo del debate en torno al reguetón y la música urbana trasciende lo estrictamente musical. Remite a una sucesión rapidísima de cambios socioculturales difícil de asumir para la Generación X, la de los padres de los fans de Bad Bunny, J Balvin y Karol G. En las últimas dos décadas el pop ha sufrido un seísmo comparable al que en su momento supuso el nacimiento del rock?n?roll. Las transformaciones en las maneras de producir, distribuir y consumir música no tienen precedentes. Tampoco las circunstancias que han precipitado estas mutaciones.

Matar al papito interpela principalmente, aunque no de manera única, a los adultos que desean, necesitan comprender qué ha pasado en estos veinte primeros años del milenio: de dónde proviene el hechizo del sonido urbano, su capacidad para conectar con los deseos y las ansiedades de los jóvenes del siglo xxi, y cuáles son estos deseos y estas ansiedades. De ahí el subtítulo, Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí).

Con este objetivo, en Matar al papito se despliega una genealogía detallada de las músicas urbanas ?el reguetón, claro, pero también el trap y el dancehall, entre otras? conjugada con un análisis de las coyunturas sociales, culturales, políticas y tecnológicas que las han alumbrado, para entender (y quizás valorar) de qué va todo esto.

CONTENIDO:

- Capítulo I. El urban mató a la estrella de rock.
- Interludio I. Una breve, muy sintética e invevitablemente incompleta historia del reguetón.
- Interludio II. Una breve, muy sintética e invevitablemente incompleta historia del trap.
- Capítulo II. hormigas robóticas y cigarras cíborg: el affaire Auto-Tune.
- Capítulo III. Fácil y sucio.
- Capítulo IV. Forever Young (te guste o no).
- Capítulo V. Perrear con lágrimas en los ojos.
- Apéndice. Los 36 principales (1964-2024).
- Bibliografía.



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados